El silencio del patinador de Juan Manuel de Prada.
1995/2010. Relatos, Drama. P: 7/10.
Autor: Juan Manuel de Prada.

Quizás el mejor prosista de nuestro tiempo.
Consta de:
Liminar.
****Las manos de Orlac. Un cuento muy juvenil (o eso parece) con ciertos
toques fantásticos/terror para dar un giro final soberbio aunque un tanto
infantil. ("Yo, por entonces, creía que los estranguladores solo existían
en las películas." así empieza este realto.)
*****Señoritas en sepia. Encantador. Muy erótico con un personaje atrapado
en sus propias indecisiones, que dejara llevar por las circunstancias, que se
esconderá detrás de una lente para vivir el sexo, deseándolo pero...
****El centinela del Bosque. Otro relato excepcionalmente bueno, para mi
gusto, muy bucólico y mordaz. Un joven con su pandilla admira el esfuerzo de la
truchas por subir el rio y como los lugareños las matan con explosivos, hasta
que aparece un hombre y se planta en el sitio adecuado para evitar la anual
carnicería. ("En otoño, las truchas remontaban el curso del rio para
desovar, brincando sobre el agua, suspendiéndose por un segundo en el aire,
como joyas de una carne tremola y moteada, como lingotes de un oro verde
rescatados de un naufragio." Así comienza este delicioso relato muy
anturlaista)
***Sangre azul. Recuerdos de un abuelo, de cómo nació y se quedo con el,
como fue conociendo todo a través del viejo
***Las noches galantes. Como constante en su obra aparece el joven
aspirante a poeta que se ve inmerso en escenas a cual más chocante y peregrina.
****Las noches heroicas. Un relato de revoluciones pírricas e inútiles, de
falsos héroes y de caretas enfangadas. Me encanta. ("La niebla blanqueaba
aquellas noches de noviembre, amortiguaba mis pasos furtivos y ponía en las
campanadas del reloj de Ayuntamiento una nota de tedio y herrumbre". Así
comienza.)
*****Vísperas de la revolución. Un relato preocupante (esperemos que no
copien esa idea en estos días) con un final realmente aterrador, espeluznante.
Las imágenes que nos sugiere son portentosas. ("Ni siquiera la enfermedad
de Su Excelencia cancelo las reuniones que nuestra ministra organizaba las
noches de plenilunio". Así empieza este tremebundo relato.)
*El chambelán. Un relato que no dice nada salvo su prosa que desmerece del
resto, sin sentido y con un final previsible y bastante tonto, por cierto.
*****Hombres sin alma. Un personaje asiste por casualidad a un hecho
sorprendente en un cine apartado de los grandes centros. En primera persona
vamos descubriendo, a la par que el protagonista, los extraños sucesos que le
llevan a...
La película que ve en el cine es "La legión de los hombres sin
alma" (White zombie) con un Bela Lugosi con un aspecto repulsivo, elegante
y satánico, y dirigida por Victor Halperin en 1932.
*****El silencio del patinador. Un relato inclasificable, una autentica
pirueta surrealista, alucinatorio, difícil. Me encantó. ("En un rincón del
ropero, semiocultos entre jerséis arrebujados, se hallaban los patines,
silenciosos de acero y velocidad." Así empieza...)
****Concierto para masonas. De nuevo el mundo oculto y misterioso pero que
además es muy divertido, se nota que se lo paso pipa escribiéndolo,
transmitiéndonoslo. Un final más que predecible pero no por ello desdeñable.
***La epidemia.
***Las antípodas.
****El gallito ciego.
***** Gálvez. Gran relato que es el esbozo de la gran novela "Las
mascaras del héroe" (que forma como una falsa trilogía con "Las
esquinas del aire" y "Desgarrados y excéntricos") ya con esos
personajes atrapados como son Fernando Navales, la tuberculosa Teresa, el loco
de Pedro Luis de Gálvez y que frecuentan a Borges, Jardiel Poncela, Jose
Antonio, Xavier Boveda, Rafael Cansinos, etc...(Al Cafe Europeo acudía cada
tarde, después de los ensayos, con Enrique Jardiel Poncela, que ya por entonces
se había convertido en el autor predilecto
de una burguesía infartada de esnobismo y vanguardias."Así comienza
este esplendido relato.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario