"BERSERK" del escritor británico Tim Lebbon
2013. Ciencia
Ficción. Terror. P: 5/10.
Autor: Tim Lebbon

Comentarios: Le daremos una oportunidad
a este escritor que arrasa en determinados círculos; incluso muchos lo ponen a
la altura de un Stephen King o de un Clive Baker o incluso de Dan Simmons.
Veremos, os comento, lo malo es que a lo mejor este no es el libro adecuado
para meternos/iniciarnos con este autor y su particular mundo del genero
fantástico. Un grano no hace granero pero señala muchas cosas, buenas y malas.
De entrada en todo ese primer cuarto de
novela es una aventura que te atrapa; los sentimientos de ese hombre medio
hundido por una muerte que no entiende, la de su hijo; los sentimientos
apagados de su mujer Jo y es que NO ES
NATURAL QUE UNOS PADRES ENTIERREN A SUS HIJOS. A partir de ahí deviene otra
novela, es un giro brutal, de 180 grados, como doblar una calle y encontrarse en otro
tiempo y se transforma en una novela de supervivencia con algo "raro"
y aquí empieza a perder enteros, se hace como una mezcolanza de géneros e
ideas, cosas ya conocidas pero tratadas de forma más bien original, con logros
interesantes y otros, en cambio hasta frustrante e insulsos, inútiles..
El libro engancha, no hay por qué
negarlo, lectura fácil y atrapante, trama directa con figuras y situaciones
sorprendentes y alucinantes, con personajes algunos cercano y atrayentes otros
más bien desdibujados y pocos delineados, no importa, lo mejor esa voz que se
mete en la cabeza, esa niña ya tan vieja y llena de heridas y locura y hambre
atroz....nos guía a los lectores en un
recorrido que serpentea por las fronteras de la locura de la insania... un
cuento absorbente de gato y ratón... una combinación casi perfecta de suspense,
misterio y horror.
Una novela amena pero, por desgracia, somera, superficial; más cercana al thriller
de acción y aventuras, con persecuciones, muertes, mucha acción y ciertos
toques gore bien dispuestos y narradas con cierta elegancia; esas persecuciones
pues la acercan una "road movie"
pero con un ritmo muy irregular con lo que la narración se plasma en momentos
muy buenos y otros bastante pobres (por ejemplo, el Lobo perseguidor, un hombre
implacable, duro como una roca, preparado como pocos al que un vejete y oficinista
le da con sopas en cuanto se enfrentan....y no es solo una y ocasional sino
varias...). El recurso de los recuerdos dentro de los sueños está muy reflejado
y colocado en su sitio para entender de qué va todo, pobre recurso y pobres
vivencias que el autor utiliza sin ambages ni vergüenza.
Queda, al final, un libro que pudo ser
mucho mejor y que queda ahí como una rareza y un autor al que daremos alguna
que otra oportunidad... si cabe...
No hay comentarios:
Publicar un comentario