sábado, 31 de marzo de 2018

La maldición de Hill House de Shirley Jackson. (Gran novela para un fin de mes)


La maldición de Hill House de Shirley Jackson.

1959. Terror. P: 8/10.

Autora: Shirley Jackson.

Sinopsis: Hill House una mansión solitaria y de siniestra reputación. El profesor Montague decide alquilarla y busca ayudantes dispuestos a pasar una corta temporada en ella. El objetivo es tomar notas de cualquier fenómeno paranormal que se presente para documentar el libro sobre casas encantadas que prepara el doctor. Las alucinantes experiencias que vivirán en la casa será mejor que el lector las descubra por sí mismo.

Comentarios: Escrita en tercera persona vamos, inicialmente, conociendo a nuestros personajes destacando la joven Eleanor, una mujer que tras estar cuidando de su arisca y posesiva  madre 11 años se ha vuelto solitaria y taciturna; Theodora, joven, alegre y muy curiosa, con unas potentes capacidades telepáticas; Luke, un vividor y mentiroso, incluido en el paquete de la casa al alquilarla por el doctor Montagne por exigencia de su tía, la propietaria; el doctor John Montagne, filosofo pero entusiasta del estudio de las "perturbaciones síquicas"...y no nos olvidemos de la casa, un personaje más y no uno cualquiera, perturbadora...y la extraña pareja de guardeses de la casa.

Stephen KIng ha dicho de ella que fue su inspiración para "El resplandor"; un autor moderno que deja de dar elogios a la obra de esta novelista. También Richard Matheson dejo su aporte con "La casa infernal".

Aquí no hay fantasmas de ningún tipo, ni manifestaciones sonoras o visuales o reflejos en los espejos, o objetos que vuelan y se rompen. Nada de eso encontraras en esta novela viejo lector. Incluso se podre prever diferentes explicaciones lógicas para todo lo que sucede y de los que nosotros somos unos espectadores invisibles. Explicaciones que daremos según nuestras ideas previas que irán desde la propia sicología pura y dura de los visitantes hasta el fantástico hecho de que la casa tenga vida propia o que todo tenga una segunda lectura entre líneas, de sugerencia, símbolos escondido y mutados...esto hace que la novela sea de una riqueza casi infinita.

El comienzo es para mi gusto casi lo mejor de la misma  con Eleonor, a la que vamos siguiendo en su viaje en coche, asistiendo a sus más íntimos pensamiento, viaje que es como un rito de iniciación a la vida, todo un renacer para una prisionera mas de si misma que de la enferma que la esclavizo (viaje que es al tiempo nuestro viaje a la psiquis de esta mujer. Su llegada al feo pueblo y el café que se obliga a tomar, recuerdo del café de Merricat (Siempre hemos vivido en el castillo) aun avisada de que la casa tenía muy mala fama en el mismo, que no era conveniente hablar con la gente...la llegada a la verja y el encuentro primero con el guardes de la finca el señor Dudley (descortés, procaz, maleducado...¿El primo Charles?...) y, más tarde, con la mujer de este, la señora Dudley, huraña y desagradable como una araña desgranando sus frases como una letania...

Curioso como los mejores personajes de esta escritora son siempre las mujeres, mujeres de una gran complejidad y que se llevan nuestro cariño.

Después van llegando el resto del equipo y empieza la vida y el trabajo.

Tuvo dos adaptaciones. La primera la maravillosa "The haunting de Robert Wise, 1963". La segunda el pastiche infumable de "La guarida de Jan de Bont, 1999".

miércoles, 28 de marzo de 2018

La piedra lunar de Wilkie Collins. (el inicio de las novelas con detectives)


La piedra lunar de Wilkie Collins.

1868. Thriller, policiaca, drama. P: 9/10.

Autor: Wilkie Collins.

Sinopsis: Un precioso diamante de color cambiante conocido como la Piedra Lunar es robado de la estatua de un dios hindú por un oficial inglés John Herncastle, pese a la maldición que protege la piedra.

Años más tarde, su sobrina Rachel Verinder, una joven adinerada de la sociedad victoriana, hereda la joya en la fiesta por su 18 cumpleaños, le será entregada por su primo Franklin Blake. A dicha fiesta asiste también su otro primo Godfrey Ablewhite que es un pretendiente de la joven. Lo sorprendente es que la casa está totalmente cerrada y fuera los perros están libres por si aparecen algún intruso.

Una joven Rosanna Spearman trabaja para la familia y actúa de forma un tanto extraña.

 Pero la piedra no viaja sola. Tres hindúes siguen sus pasos para recuperar la piedra sagrada. ¿Serán ellos los culpables de la desaparición de la Piedra Lunar esa misma noche? ¿ O alguien se les ha adelantado?

Ante la dificultad para resolver el caso, cada uno de los testigos debe escribir detalladamente lo que vio y escuchó durante esos días. Empezara Gabriel Betteredge, jefe de personal de servicio y admirador de Robinson crusoe.

Comentarios: Años antes de la aparición de Sherlock Holmes y su descendencia literaria, Wilkie Collins inauguró el género de las novelas de detectives con La Piedra Lunar. En ella parte de una desaparición aparentemente insoluble y recurre a una original estructura narrativa para desentrañar el misterio. Collins despliega así su talento literario y su profundo conocimiento de la condición humana, y consigue perfilar nítidamente a cada uno de los personajes a través de las sospechas, posibles motivaciones e historias secundarias que surgen en sus testimonios, así como por medio de un contraste satírico de sus interpretaciones, en ocasiones opuestas.

Novela epistolar. Ya lo uso en la deliciosa "La mujer de blanco".

Una obra maestra que nos presenta una serie de hechos misteriosos desde los dispares puntos de vista de unos personajes inolvidables empezando por el inolvidable Gabriel Betteredge, seguirá por Drusilla Clack, prima de Rachel, Mr. Bruff el abogado de la familia, El cuarto narrador será Franklin Blake...rompiendo moldes de manera brillante y muy inteligente. Pero además está la señorita Rachel Verinder, un personaje fundamental y dueña del diamante desaparecido; Godfrey Ablewhite, filántropo y primo de Rachel y, también, un pretendiente; Rosanna Spearman, segunda dama de servicio con historia a cuestas; Drusilla Clack prima de Rachel, de fuertes convicciones religiosos; el infatigable sargento Cuff un famoso detective con una predilección con las rosas; el doctor Candy, médico de cabecera de la familia; Ezra Jennings asistente del doctor Candy; Penelope, la hija de Gabriel Betteredge, etc...

Un aspecto interesante de la novela fue las descripción de la adicción al opio, dicen que de forma muy autobiográfica.

Ha tenido tres adaptaciones  cinematográficas.

Y buscar la siguiente novela de este autor: Armadale.

domingo, 25 de marzo de 2018

Rosy&John de Pierre Lemaitre. (Serie Camille Verhoeven 3)


Rosy&John de Pierre Lemaitre. (Serie Camille Verhoeven 3)

Thriller, comedia de terror. P: 7/10.


Autor: Pierre Lemaitre.



Sinopsis: Jean Garnier es un joven solitario que lo ha perdido todo: su trabajo, tras la muerte misteriosa de su jefe; su novia, en un extraño accidente, y Rosie, su madre y principal apoyo, que ha sido encarcelada. Para dar rienda suelta a su dolor, planea hacer explotar siete obuses, uno por día, en
distintos puntos de la geografía francesa.


Después del primer estallido se entrega a la policía. Su única condición para evitar la catástrofe es la liberación de su madre. El comisario Verhoeben se encuentra ante un gran dilema: ¿es Jean un lunático con delirios de grandeza o una verdadera amenaza para todo el país?


Comentarios: Tercera entrega de la serie del comisario Camille Verhoeven tras Irene y Alex. El autor da un giro de 180º y de unas novelas muy duras y brutales nos traslada a una especial y deliciosa comedia de terror policial, un thriller en el que las agujas del reloj nos van marcando el ritmo del problema y de las muerte...unos capítulos muy cortos ayudan a esa tensión horaria, a ese cronometro que marca la explosión de unas bombas programadas; intensidad y atmosfera...al ser el tiempo un elemento más y esencial de la acción la narración es muy lineal pero de ritmo frenético, imparable, como una locomotora lanzada.


Andanadas lucidas y criticas con la política y los políticos, los altos mandos que viven en las nubes...

Se lee muy bien y de un tirón si quieres y están los amigos de siempre como Louis, Camille, Basin,

jueves, 22 de marzo de 2018

Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada. (Imprescindible)


Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada.

1997. Drama, literatura. P: 9/10.

Autor: Juan Manuel de Prada.

Sinopsis: En un Madrid coral por el que circulan Pio Baroja, Ramón de Valle, Colombine, Ramón Gómez de la Serna, etc.  se narra la relación entre un arribista sin otro talento que el de su radical cinismo –Navales, el cronista principal– y un autor lleno al parecer de rasgos de genialidad creadora aunque atrabiliario y fracasado, Pedro Luis de Gálvez; de la envidia del primero hacia el segundo, de cómo lo utiliza mercenariamente, del saqueo de su obra y, por fin, de lo que pudiéramos llamar el ajuste de cuentas.

Comentarios: "Primera novela de  Juan Manuel de Prada que confirma sin lugar a dudas lo que ya muchos intuyeron tras la publicación Coños y El silencio del patinador: nos hallamos ante un autor mayor de nuestras letras, dueño de un estilo propio y de unos recursos narrativos que delatan al escritor de raza. A lo largo de seiscientas páginas, Prada despliega una galería de bohemios santificados por el anarquismo, aprendices de mesías que juegan alevosamente a la vilencia, espectros que habitan el museo del olvido y figurones sorprendidos en su vida doméstica y nos ofrece un libro que es a la vez novela coral y crónica literaria de toda una época, episodio nacional y esperpento, tapiz sangriento y epopeya íntima de unos hombres que vivieron en medio de la sordidez y murieron desangrados de tinta o de sangre. Sobre el aguafuerte de la Historia, Juan Manuel de Prada entreteje las existencias atormentadas y sonámbulas de sus mil y un personajes, entre los que destacan Fernando Navales, nihilista y canalla, y su alter ego, Pedro Luis de Gálvez, aquel bohemio que prefirió enmascarar su heroísmo con los disfraces del desgarro y la truhanería, antes de habitar el cielo de las mitologías. Una obra sin concesiones, negrísima y magistral, que mezcla la precisión del dato con metáforas deslumbrantes. Una novela inabarcable como la vida, que consagra al mejor escritor de su generación y nos reconcilia con el placer de la lectura."

Realmente imprescindible su lectura, una obra ambiciosa y superlativa, llena de personajes maravillosos (ficticios y reales) como en un bosque frondoso que es la literatura.

Prada refleja su capacidad narrativa, un lenguaje (barroco en muchos momentos) capaz para la elaboración de escenarios e imágenes y escenas que bordean la maestría de los clásicos; todo con cierto humor como en la picaresca española de todos los tiempos; humor y esperpento pero siempre con ese toque humano y afable que lo dignifica y que nos conmueve.

lunes, 19 de marzo de 2018

El peso del corazón de Rosa Montero. (Y Lagrimas en la lluvia)



El peso del corazón de Rosa Montero.
Ciencia ficción, thriller, drama. P: 6/10

Autora: Rosa Montero.

Sinopsis: Contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective Bruna Husky se enfrenta a una trama de corrupción internacional que amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio entre una Tierra convulsa y la dictadura religiosa de Reino de Labari. En un futuro en el que la guerra está supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña traumatizada.

Bruna Husky es una superviviente capaz de todo que se debate entre la autosuficiencia y la desesperada necesidad de cariño. Es una fiera atrapada en la cárcel de su corta vida, un tigre que va y viene ante los barrotes de su jaula «para que no se le escape el único y brevísimo instante de la salvación», como el felino de la bella frase de Elias Canetti.

Comentarios: "El peso del corazón" es un thriller, una novela de aventuras política y ecológica, de fantasía y ciencia ficción, un relato mítico, un cuento para adultos, una reflexión sobre la creación literaria, una metáfora sobre el peso de la vida y la oscuridad de la muerte… ¡Y una historia de amor!

Rosa Montero regresa al mundo fascinante que creó en "Lágrimas en la lluvia" y nos sorprende de nuevo con esa potencia narrativa que ha convertido a Bruna Husky en una protagonista legendaria. No llega al nivel de la primera (Lagrimas en la lluvia) en la que el encaje casi poético y dramático de la protagonista  resultaba vivido, acusado  y salvador.
Ya se había acercado al mundo de la Ciencia Ficción en la novela “Temblor, 1990” (ya os presentare una pequeña critica de esta novelita nada desdeñable e interesante)

Ambientada en un Madrid no tan lejano, 2109, en la que hay grandes cambios  que resultan hasta sorprendentes. Sorprende también la descripción descarnada de ese mundo Labari y sus rígidas reglas llenas de extremismos y radicalismos sin cuento y brutalidad sin fin...

Prosa fluida y fácil, que sorprende y caza al lector y lo mete de lleno en un mundo fantástico pero, cuidado con hilos que pertenecen a esta sociedad y a nosotros los humanos. Narrada en forma de novela negra medio americana que hace que , por momentos, te olvides de que estamos en una etapa futurista de nuestra época, que Bruna no puede existir...

Más de la mitad de la novela es Bruna, siempre Bruna, pero por allí pululan un grupo de personajes singulares, deliciosos, como el archivero Yiannis, el policía Paul Lizard, esa mascota como todo que es Bartolo y no nos olvidemos de la niña Gabi (todo un descubrimiento), del sobón Daniel Deuil o de la amenaza siempre en la sombra que es la "Viuda negra".
======================================================================================================

LAGRIMAS EN LA LLUVIA de Rosa Montero.

Ciencia ficción, thriller. P: 7,5/10.

Autor: Rosa Montero.

Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109. Aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable.

Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial, mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados, con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.

Comentarios: Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual, sobre el amor y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad.

Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo.

Ya se había acercado al mundo de la Ciencia Ficción en la novela “Temblor, 1990” (ya os presentare una pequeña critica de esta novelita), toda una pequeña proeza en la literatura española. Además escribió las excepcionales “La hija del caníbal, 1997”, “El corazón del tártaro, 2001”

Toda un bella sorpresa este libro  y mas para nosotros, los que amamos la ciencia ficción y la novela negra.

Hay un homenaje evidente a “Blade Runners” y sobre todo al replicante que encarna Rutger Hauer, en esa escena en los tejados bajo la lluvia, cuando se deja morir; homenaje y e intuición pues aquí el protagonista casi absoluto es una detective replicante (de combate) y mujer además, aterrada a los pocos días que le quedan de vida (borracheras diarias inclusive) …con el dolor de una infancia que no tuvo pero si unos recuerdos (y cachivaches) que sabe falsos pero que constituyen partes de su propia esencia…

Pero la autora no se queda solo en ese aspecto pues construye una sociedad que pudiera ser, muy imaginativa, con toques muy críticos a los aspectos políticos, religiosos  e intelectuales.

Como buen thriller, que lo es también, los personajes son ambiguos, no se puede saber de qué lado están y el porque de muchas de sus acciones, personajes frágiles, humanos al fin y al cabo, separados tan solo por unos años mas de vida…un final que sorprende con su ironía y optimismo…porque al final todo es un canto a la vida y  a los sentimientos, al amor y la amistad…


viernes, 16 de marzo de 2018

El canto del cuco de Robert Galbraith.


El canto del cuco de Robert Galbraith.

Misterio, thriller. P: 6/10.

Autor: Robert Galbraith.

Sinopsis: Una joven modelo con problemas emocionales cae desde su balcón de Mayfair en plena noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el mundo asume que ha sido un suicidio, excepto para una vecina que dice la oyó discutir con un hombre ante y su hermano, que contrata los servicios del investigador privado en horas muy bajas Cormoran Strike para que se encargue del caso. Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de Strike es un desastre pues su novia le deja, agobiado por deudas. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más se acerca Strike a un gran peligro. 

Comentarios:  "Un elegante misterio impregnado de la atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs ocultos del East End o el bullicio del Soho."

Escrito por Joanne K. Rowling, la aclamada escritora del universo de Harry Potter que haciendo nuevas cosas como "Una vacante imprevista" se pasa al territorio de la novela de detectives. Ya ha editado otros libros con este personajes como "El gusano de seda" (Ya la comentare próximamente, esta en la lista de mis siguientes lecturas) y "El oficio del mal".

Esta primera entrega de Cormoran Strike está bien, se lee fácil, de forma cómoda y atractiva, sencillo y entretenido; se nota que es una primera aproximación sin demasiadas aventuras innecesaria, muy correcto y muy curiosos y buenos personajes que la autora maneja con cierta aire critico, no exento de ironía. Sin embargo le falta un poco mas de ritmo y le sobran unas cuantas páginas (si le hubiese quitado unas 200 no pasaria nada y el libro habría ganado algunos enteros). Diálogos muy bien construidos, inteligentes. Me quedo de todos los personajes con Robin, dará mucho juego si la escritora es lista.
Un ultimo comentario mas abajo, por si os interesa pero, cuidado, puede quitaros las ganas...

....

...





....



....







...



Un final inesperado por absurdo, el punto más flojo de toda la novela. Un final que da vergüenza ajena por tonto. Ni el criminal más tonto del mundo mundial haría lo que hace este y, encima, sin ningún motivo aparente o valido, es que me revuelve las tripas lo tonto que puede ser y la escritora que lo sabe nos lo mete con calzador y nos dice "Yo soy Dios así que aquí esta la resolución del caso, aceptarlo total ya habéis pagado el libro"...esperemos que en sus siguientes entregas de algo más potente e interesante.


martes, 13 de marzo de 2018

Una fracción de segundo de David Baldacci.


Una fracción de segundo de David Baldacci.

2004. Thriller. P: 7/10.

Autor: David baldacci.

Sinopsis: Michelle Maxwell acaba de echar por la borda un brillante futuro en los servicios secretos norteamericanos: un candidato presidencial que se hallaba a su cargo acaba de desaparecer sin dejar pistas.

Sean King comprende muy bien cómo se siente la joven agente. También él se vio forzado a renunciar a su cargo cuando el político que estaba bajo su protección fue abatido por unos disparos en un acto electoral porque se despisto una fracción de segundo.

Comentarios: Lenguaje fácil y directo a la yugular. El autor domina totalmente la historia en la que nos mete como en una montaña rusa, cercano al lenguaje cinematográfico, directo, incisivo, muy visual y lleno de grandes diálogos que le dan un gran ritmo a la narración. Y te metes en la intriga y vas, con nuestros protagonistas, de descubrimiento en descubrimiento, con varios giros que se van sucediendo de forma trepidante (al tiempo que va dejando un reguero de muertes y cadáveres) para, en los  capítulos finales, dar la ultima vuelta a la tortilla en la que nos tiene engañados y saca ese final un tanto tramposo pero ya a esas alturas se lo perdonamos todo...

Muy buenos personajes, de una sola pieza. Y unos enigmáticos malos que lo bordan...por el medio pequeñas victimas que no saben donde se meten, personas comunes y también, al tiempo, corruptas...para buscar más cosas de este autor americano.

Por el autor de "Poder absoluto" que fue llevada a la pantalla por Clint Eastwood.