HOMBRES BUENOS de Arturo Pérez-Reverte.
2015. Drama, histórico. P: 7/10.
Autor: Arturo Pérez Reverte.

Comentarios: Esta basada en hechos y
personajes reales, muy documentada, se nota el trabajo que debió representar para el autor (los pequeños paréntesis en la misma en los que Arturo, perdona por tutearte así, nos relata como fue viviendo y recorriendo los mismos lugares por los que debió pasar esta aventura resulta fascinante para cualquiera que intente ser escritor; admirable el camino, la génesis de la novela) y nos narra la aventura de unas personas que quisieron cambiar el mundo con libros y la libertad.
Es esta la última novela de Arturo
Pérez-Reverte. Una simple anécdota histórica en las que nuestro autor y académico vierte sus propias ideas y
neuras (que siendo como no del siglo XXI quedan como forzada y poco creíbles , sobre todo en esos diálogos en los que mete con fruición su discurso, su mala leche (el mismo que lleva
haciendo en las páginas de Semanal XL desde hace mucho tiempo, con mucho humor
negro y mucha mala leche o, diciéndolo de otro modo, con mucha mala leche y
humor negro a manos llenas). Resulta curiosa esa pareja de "Hombre
buenos" que nos recuerdan otras pareja de la gran literatura española de
todos los tiempos, el yin y el yan, la noche y el día, el realismo mágico y el
realismo humilde y sabio...
Buen libro, buena novela con uso de
múltiples recursos que el autor tiene (el uso de ese autor que se mete para
irnos contando los avatares de la novela, esa elipsis hasta el duelo con que
nos mete como introducción, etc...), es ya un gran veterano en estas lides y la
veteranía es un grado; sin embargo hay pequeños deslices en el desarrollo de la
novela, pequeñas incorrecciones, pequeños malentendidos que rechinan y la
transforman en menos de lo que debiera también el uso de la subjetividad del
autor que nos la mete pagina si pagina también, uso y abuso de la misma en
forma panfletaria...reiteración de diálogos para los mismos fines por los mismo
agentes si bien, de forma sorprendente, lo mejor es ese "abate"
(Personaje histórico también) tan a desmano de todo y todos y que caza las
mejores escenas del libro.
Representa, sin embargo, un peldaño más abajo de toda
la producción del autor que ya se vio en "El asedio" (me cabreo el
final y su justificación). Mejor fue "El tango de la guardia vieja" y
flojito "El francotirador paciente".
Seguiremos con la obra de este autor.
«En tiempos de oscuridad siempre hubo
hombres buenos que lucharon por traer las luces y el progreso. Y otros que
procuraron impedirlo».
Arturo Pérez-Reverte
La crítica ha dicho...
«Arturo Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.» The Times
«Hay un escritor que se parece al mejor Spielberg más Umberto Eco. Se llama Arturo Pérez-Reverte.» La Repubblica
«Arturo Pérez-Reverte es uno de los maestros del suspense inteligente.» Le Figaro Magazine
Arturo Pérez-Reverte
La crítica ha dicho...
«Arturo Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.» The Times
«Hay un escritor que se parece al mejor Spielberg más Umberto Eco. Se llama Arturo Pérez-Reverte.» La Repubblica
«Arturo Pérez-Reverte es uno de los maestros del suspense inteligente.» Le Figaro Magazine
No hay comentarios:
Publicar un comentario